![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEirlu60KC4RYVc1wyzZmu-7miA7dMHyLBSghx7jEJdxiQdFZSLQKwv8m2SRdl9sPpJq9VjFlEpcqBiSc3mESjYkzvPlbAmQpXkTgd4l_pGqiyeurlYHPBDWc0UZHXpdR0ENPmC1hMvNTAA/s320/2661500143_ff00172bc2_b.jpg)
Reino Vegetal.
Eucariotas Pluricelulares fotosintéticos adaptados principalmente a la vida terrestre. El pigmento fotosintético es la clorofila a; la clorofila b y otros pigmentos. Las paredes celulares contienen celulosa. Contienen organismos con vasos especializados en el transporte de sustancias y otros que no los desarrollaron.
División Briofitos
Hepáticas, anthoceros y musgos. Plantas multicelulares con pigmentos fotosintéticos y reservas alimentarias parecidas a las de las algas verdes.
Clase Hepáticas
Clase Anthocerontáceas
Anthoceros. Los gametófitos son taloides. Posee
estomas.
Clase Musgos
Musgos: Sus gametófitos son “foliosos”.
División Psilofitos
Helechos arcaicos. Plantas vasculares homósporas, no
existe diferenciación entre la raíz y el vástago.
División Licofitos
Licofitos. Plantas vasculares homósporas y heterósporas.
División Esfenofitos
Colas de caballo. Plantas vasculares homósporas con
Tallos articulados marcados por nudos pequeños.
División Pterofitos.
Helechos. En su mayoría son homósporos, aunque hay
heterósporos.
División Coniferofitos
Coníferas. Plantas con semillas, hojas simples y aciculares.
División Cicadofitos
Cicadáceas. Plantas con semillas, de crecimiento cambial
lento. Gimnospermas.
División Gnetofitos
Plantas con semillas, con características de angiospermas,
presentan tejidos de xilema.
División Antofitos
Plantas con flores. Con semillas en las que los óvulos se encuentran encerrados en un carpelo y las semillas son llevadas luego en el interior del fruto. La flor es polinizada por los insectos.
Clase Monocotiledóneas
Las piezas florales suelen estar de a tres, hay un
cotiledón.
Clase Dicotiledóneas
Las piezas floarales habitualmente se encuentran
de a cuatro o de a cinco. Hay dos cotiledones.
Reino Animal.
Organismos pluricelulares eucarióticos. El principal modo de nutrición es por ingestión. Muchos animales son móviles y generalmente carecen de las parecen celulares rígidas de las plantas. Frecuentemente ocurre una considerable migración y reorganización celular de los tejidos durante el curso del desarrollo embrionario. Su reproducción es primariamente sexual.
Filum Porifera
Esponjas. Animales pluricelulares simples, principalmente marinos, con esqueletos rígidos y cuerpos perforados por muchos poros que admiten la entrada de agua con partículas de alimento.
Filum Mesozoa
Animales vermiformes extremadamente simples, todos parásitos de invertebrados marinos.
Filum cnidaria
Pólipos y medusas. Animales de simetría radial con una cavidad gastroventricular. Todos son acuáticos y la mayoría son marinos.
Clase Hidrozoa.
Hydra, Obelia. A menudo son coloniales.
Clase Scyphozoa
Medusas marinas, la forma medusa domina.
Filum Ctenophora
Peines de mar y nueces de mar. Son animales se vida libre, casi esféricos.
Filum Platyhelminthes
Gusanos aplastados. Con simetría bilateral. La cavidad digestiva tiene una sola abertura.
Clase Turberllaria
Planarios y otros gusanos planos no parásitos. Son ciliados,
carnívoros y tienen celos.
Clase Trematoda
Duelas. Son gusanos planos parásitos con cavidades
digestivas.
Clase Cestoda.
Tenias. Gusanos planos parásitos sin cavidades digestivas;
absorben los nutrientes a través de la suficiente corporal.
Filum Gnathostomulida
Minúsculos gusanos marinos celomados caraztezados por un par de
mandíbulas duras.
Filum Rhynchocoela
Gusanos cinta. No son parásitos, habitualmente son marinos y tienen
un tubo digestivo completo.
Filum Nematoda
Gusanos redondos. El filo incluye formas disminuidas de vida libre,
como el gusano del vinagre.
Filum Nematomorpha
Gusanos de pelo de caballo. Los adultos son de vida libre y las larvas
son parásitas de artrópodos.
Filum Acanthocephala
Gusanos de cabeza espinosa. Son parásitos.
Filum Kinorhyncha
Gusanos diminutos que se entierran en las costas fangosas de los océanos. Tienen cuerpos cortos, cubiertos de espinas.
Filum Gastrotricha
Animales vermiformes microscópicos.
Filum Loricifera
Animales microscópicos del fondo de los océanos, con el cuerpo cubierto de placas, espinas que se proyectan desde la cabeza. La primera especie fue descrita en 1982.
Filum Mollusca
Animales no segmentados, con la cabeza, un manto y un pie muscular, modificados de distintos modos. Principalmente acuáticos; tienen cuerpo blando, frecuentemente con una o más valvas duras y un corazón con tres cámaras.
Clase Aplacophora
Animales marinos, sin concha, sin manto o pie claramente definidos.
Clase Polyplacophora
Quitones. Los moluscos de mayor semejanza a la forma hipotética primitiva, tienen un manto cubierto con ocho placas dorsales calcáreas.
Clase Monoplacophora
Principalmente moluscos de la profundidad oceánica con una sola concha dorsal grande y múltiples pares de branquias.
Clase Scaphopoda
Dentalios o conchas colmillo. Moluscos marinos con una concha tubular cónica.
Clase Bivalvia
Moluscos de dos valvas que incluyen a los mejillones, ostras, almejas y vieiras. Habitualmente tienen un pie en forma de hacha y carecen de una cabeza nítida.
Clase Gastropoda
Moluscos asimétricos que comprenden a los caracoles, los buccinos y las babosas.
Habitualmente tienen una concha espiralada y una cabeza con uno o dos pares de tentáculos.
Clase Cephalopoda
Pulpos, calamares, Nautilus. Están caracterizados por un “cefalopié” con ocho o diez brazos o muchos tentáculos, una boca con dos mandíbulas córneas y ojos bien desarrollados. La concha es externa, interna o está ausente. Todos menos el Nautilus tienen glándula de tinta.
Filum Annelida
Gusanos segmentados. Habitualmente tienen un celoma bien desarrollado, lo mismo que un sistema nervioso bien definido.
Clase Oligochaeta
Anélidos del suelo, de agua dulce, marinos, incluyen a las lombrices de tierra.
Clase Polychataeta
Marinos, tienen una cabeza distintiva, con tentáculos, antenas y piezas bucales especializadas.
Descargar
2 comentarios:
super de gran importancia
artículo interesante para las personas qué les interese saber más sobre el reino vegetal y animal, y de esta manera estén más informados sobre el tema
Publicar un comentario